Puertos

Agexport realizó un foro con el que buscan establecer hilos conductores que apoyen a mejorar la realidad de los puertos en el país.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores, Agexport, realizó un evento que tenía como fin plantear la realidad de los puertos y procesos aduaneros en Guatemala, con ello buscar una puesta en común que mejore el impacto económico del sistema en función de aumentar este rubro económico.

“Guatemala enfrenta una de las mayores pruebas logísticas de su historia: puertos
congestionados, falta de atracaderos, azolvamiento, dragado en contraste con un crecimiento constante de la carga de exportación e importación. De no actuar con celeridad el crecimiento económico del país se detendrá. Solamente en el próximo trimestre la situación actual de los puertos puede provocar pérdidas de hasta los US$83 millones para el país. Consciente de esta realidad” afirmó la entidad a través de un comunicado.

Con ello se realizó el Foro “Salgamos a Flote con Puertos Modernos”, un espacio
para poner sobre la mesa los retos urgentes y la necesidad de enfilar a una solución práctica y definitiva para modernizar el sistema portuario.

Durante el evento se presentó la situación actual y futura de los puertos, además se dio a conocer las metas de la organización para impulsar el crecimiento del sector exportador en los próximos 10 años.

El presidente de Agexport, Francisco Ralda, afirmó que “la actividad fue organizada con el propósito de reflexionar, dialogar y aportar información objetiva que sea de utilidad para todos los que, desde sus posiciones estratégicas, están fuertemente motivados a hacer los cambios necesarios para superar los rezagos de décadas que el país tiene en materia portuaria”.

Por su lado, el Director Ejecutivo de AGEXPORT, Amador Carballido, indicó que “con
base a la estrategia Way to Play de AGEXPORT, el total de bienes exportados para 2035
por el sistema portuario podría ser USD 15,624 millones, duplicando así el volumen de
toneladas métricas a exportar. Pasando de 9.17 millones de toneladas métricas exportadas durante el 2024 a 18.35 millones de toneladas métricas”.

De acuerdo con el análisis expuesto durante el foro, los datos más relevantes con relación al impacto económico de puertos actuales son:

  • Puerto Quetzal concentra el 49% de la carga nacional, el 38% de los buques y el
    38% de los contenedores.
  • En promedio, los tiempos de fondeo en Puerto Quetzal se estiman en alrededor de 37 días, con un costo diario que oscila entre US$28,000 y US$32,000.
  • Debido a las limitaciones en el proceso de atraque, los tiempos de fondeo se han
    incrementado entre 3 y 5 días para los buques graneleros, y entre 12 y 18 horas
    para los buques portacontenedores.
  • Entre enero y agosto de 2025, se estima que podrían haberse generado ahorros de entre US$16.13 y US$34.72 millones si se hubieran reducido los tiempos de fondeo de los buques (costo de oportunidad).
  • Entre octubre y diciembre, se prevé el atraque de 271 buques en Santo Tomás de
    Castilla y 291 en Puerto Quetzal. Sin embargo, los retrasos derivados del rezago
    operativo en ambos puertos podrían representar un costo adicional para la cadena logística de entre US$38.6 y US$82.7 millones durante el último trimestre del año.

“Cada contenedor que sale o entra a nuestros puertos representa empleo, inversión y
desarrollo. La modernización portuaria no se trata únicamente de infraestructura, sino de un sistema de gobernanza fuerte, certeza jurídica, eficiencia y coordinación público privada y, con este Foro, AGEXPORT reafirma su compromiso de promover un diálogo
constructivo que oriente acciones concretas hacia ello,”, expresó el Director Ejecutivo de
AGEXPORT, Amador Carballido

You May Also Like

¿Vas a comprar tecnología en black friday y cyber monday?

Estas dos fechas con las preferidas por muchos para aprovechar las super…

¿Tienes multas de tránsito? la Municipalidad de Guatemala continúa con descuentos

La condonación de multas continuará por el resto del año según un…