El año 2024, que ha entrado en su recta final, registró un promedio de 41 días adicionales de calor extremo este año debido al cambio climático, indicó un grupo de científicos de World Weather Attribution y Climate Central.
Los investigadores llegaron a la conclusión además que el calor en todo el planeta hizo que 2024 sea probablemente el año más caluroso jamás registrado.
“El hallazgo es devastador pero totalmente previsible: el cambio climático sí jugó un papel, y a menudo un papel importante, en la mayoría de los eventos que estudiamos, haciendo que el calor, las sequías, los ciclones tropicales y las fuertes lluvias sean más probables y más intensos en todo el mundo, destruyendo las vidas y los medios de subsistencia de millones y a menudo de un número incalculable de personas”, dijo Friederike Otto, responsable de World Weather Attribution y científica climática del Imperial College de Londres.
A lo largo del año, las altas temperaturas hicieron de las suyas en el norte de California, México y Centroamérica, África Occidental, el sur de Europa y en los países del sur y sureste de Asia.
De acuerdo con el análisis de los científicos, la Tierra experimentó algunos de los días más calurosos jamás registrados y su verano más caluroso hasta la fecha.
El análisis fue posible gracias a la comparación de los registros diarios alrededor del mundo en 2024 con las temperaturas que se habrían esperado en un mundo sin cambio climático.
Para los investigadores, el 2024 fue una advertencia de que el planeta se acerca cada vez más, y de forma peligrosa, al límite de calentamiento global.
Con información de AP.