ceniza volcan fuego
CONRED

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió en la mañana de este 25 de septiembre  un boletín sobre la dispersión de ceniza volcánica emitida por el volcán de Fuego y la posible afectación a comunidades circundantes.

De acuerdo con el INSIVUMEH, la emisión de ceniza del volcán de Fuego produce actualmente columnas que se dispersan a 30 km o más dirección Este y Sureste, esto favorecería a que dicha ceniza se desplace sobre la cabecera de Escuintla, Palín, San Vicente Pacaya, Amatitlán, Villacanales sur de la Ciudad de Guatemala.

“La actividad de explosiones del volcán de Fuego produce columnas de gas y ceniza a alturas de 4300 a 4700 msnm (14,108 a 15,420 pies), las cuales el viento ha estado desplazando”, informa el INSIVUMEH en el boletín.

No obstante, según dicha institución, “este fenómeno no representa un incremento en la actividad volcánica, en este caso únicamente se produce la caída de partículas de ceniza volcánica de forma débil”.

También Te Puede Gustar

Así puedes extender la vigencia de tu pasaporte por un periodo de 18 meses de forma gratuita 

El IGM ha informado que el trámite se puede realizar en seis centros de emisión de pasaportes a nivel nacional.