Recientemente, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social anunció que el uso de cigarros electrónicos, vapeadores o tabaco calentado en en hospitales, centros de salud y todas las instalaciones del Ministerio de Salud a nivel nacional queda completamente prohibido
De acuerdo con el MSPAS, dicha medida de ampara en el cuerdo ministerial 96-2025, el cual “busca proteger a empleados, pacientes y visitantes de las sustancias tóxicas y cancerígenas que estos dispositivos liberan, aunque no generen humo”.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las emisiones de los cigarrillos electrónicos generalmente contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que son nocivas tanto para los usuarios como para los no usuarios expuestos a los aerosoles ajenos”.
El uso de SEAN (siglas para identificar al Sistema Electrónico de Administración de Nicotina, o cigarrillos electrónicos), puede provocar efectos en el organismo del consumidor, entre ellos: riesgo de enfermedades cardíacas, trastornos pulmonares, y en adolescentes puede resultar perjudicial para el desarrollo del cerebro.
La Organización Mundial de la Salud ha advertido que los cigarros eléctricos ponen en riesgo a aproximadamente 2,000 millones de personas a nivel mundial. Para enero de 2024, 74 países no contaban con normas que reglamenten la distribución, comercialización y uso de estos productos nocivos.
El Ministerio de Salud comunicó que dicha prohibición entró en vigor desde el pasado 4 de abril de 2025.