El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mantiene la alerta roja ante el incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, chikunguña y zika. Además, hacen un llamado para que la población continue con los cuidados para evitar contraer esos padecimientos.
“El dengue es prevenible, por lo cual la participación comunitaria es importante en los esfuerzos que se realizan contra la enfermedad y el contagio de más personas impidiendo la proliferación de criaderos de zancudos”, dice el MSPAS en un comunicado.
De acuerdo con Salud, en lo transcurrido se 2024 se contabilizan 19 mil 929 casos de personas infectadas con dengue en el país. Se han identificado 23 casos con dengue grave y lamentablemente, ya se reportan 12 personas fallecidas.
Jutiapa, Zacapa, Santa Rosa, El Progreso, Baja Verapaz, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Jalapa, Escuintla, Chiquimula, Petén Norte y Suchitepéquez, son los puntos del país con mayor incidencia de esta enfermedad.
Ante las alarmantes cifras, el Ministerio de Salud “insta a la población a seguir con las tareas del lavado constante de pilas y recipientes para almacenar agua, voltear palanganas, vasos, llantas, macetas, botellas y cualquier vasija que pueda guardar agua para evitar el estancamiento”, evitando así los criaderos de zancudos.
Asimismo, el diagnóstico oportuno es importante para el tratamiento de la enfermedad y reducir su peligrosidad. Hay que prestar atención a los signos de alerta, entre ellos: fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, dolor detrás de los ojos, dolor muscular en las articulaciones o en los huesos.




