pinturas rupestres orinoco 1

Una serie de grabados rupestres monumentales tallados hace miles de años con representaciones que incluyen serpientes, ciempiés gigantes y figuras humanas, fueron encontrados por científicos colombianos y británicos, y ahora arrojan nuevas pistas sobre los grupos humanos que habitaron la zona que hoy comprende la frontera entre Colombia y Venezuela.

Precisamente, el hallazgo se realizó en una zona conocida como los Rápidos de Atures, en el Orinoco Medio, la región donde el cauce del tercer río más caudaloso del mundo separa a las naciones bolivarianas. El descubrimiento incluye 14 nuevos sitios con grabados rupestres en rocas, con tamaños de entre 25 y 40 metros de largo, convirtiéndolos así en los más grandes registrados en el mundo.

Los diseños de las pinturas representan animales de la región, incluidas las que aparentemente podrían ser una especie de boa o de anacondas, las gigantesca guardianas sudamericanas que habitan en las cuencas del Orinoco y en la Amazonía.

“Las serpientes generalmente se interpretan como bastante amenazantes, por lo que el lugar donde se encuentra el arte rupestre podría ser una señal de que estos son lugares que demandan respeto”,explica Phil Riris en la revista Antiquity.

Hasta el momento no se ha establecido una fecha específica para el origen de los tallados, sin embargo, restos de cerámica de la región que datan de hace unos mil años coinciden con los motivos, por lo cual se estima que rondan el mismo período de tiempo.

pinturas rupestres orinoco 2
Phil Riris

El hallazgo fue realizado por un equipo multidisciplinario de la Universidad de los Andes, la Universidad de Bournemouth y la University College de Londres.

Con información de El País.