El pasado 20 de noviembre, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) anunció el inicio de la temporada fría 2024-2025, la cual fue inaugurada con el acercamiento de un frente frío que provocó la presencia de fuertes vientos en distintas regiones del territorio nacional y una disminución considerable de las temperaturas.
En las últimas horas, han circulado en redes sociales imágenes de distintas puntos del país que reportaron este lunes las primeras heladas de la temporada, producto de las temperaturas mínimas registradas en las últimas horas.
Quetzaltenango y Totonicapán amanecieron este lunes bajo los efectos de las heladas. Escarcha de hielo en cristales de automóviles y en vegetación evidenciaron este fenómeno.
Otro de los puntos que también se vio afectado por las heladas fue la aldea Chiabal, en el municipio de Todos Santos Cuchumatan, del departamento de Huehuetenango, con un ambiente frío al amanecer y la presencia de escarcha sobre los pastizales.
De acuerdo con el INSIVUMEH, el departamento de Quetzaltenango reportó temperaturas mínimas de 0.0°C al amanecer de este lunes, mientras que Huehuetenango reportó 11.4°C. Otro puntos del país con bajas temperaturas sifón los departamentos de Guatemala con 13.4°C y Alta Verapaz con 13.0°C.
¿Cuándo ocurre una helada?
De acuerdo con la Universidad Autónoma de México, una helada “ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0°C o menos, durante un lapso mayor a ocho horas”.