Durante la noche del miércoles 19 de marzo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció que su Gobierno trabajaría para derogar el acuerdo obligaría a los propietarios de vehículos a contar con un seguro de protección y respuesta ante terceros, en caso de accidente vial. La medida se tomó tras el malestar y las presiones de determinadas grupos, quienes mostraron en las calles su descontento con dicha medida.
“La necesaria implementación del seguro obligatorio para el transporte ha generado dudas entendibles en muchos hogares y estas dudas se suman a descontentos legítimos que hoy generan malestares”, expresó el mandatario en un video publicado en sus redes sociales.
Según indicó el presidente, se llegó a la decisión de derogar el acuerdo tras sostener mesas de diálogo con representantes de distintas organizaciones que participaron en las manifestaciones que tomaron lugar el 18 y 19 de marzo en distintos puntos del país. Bernardo Arévalo detalló que tras las reuniones se alcanzaron los siguientes acuerdos:
- Las partes de comprometen a conformar una mesa técnica de trabajo en la cual se discutirá la normativa para operativizar el artículo 29 de la Ley de Tránsito, esto en un plazo máximo de un año.
- Trabajar en la elaboración de una propuesta de iniciativa de ley general de transporte, esto debido a que el marco legal actual está desactualizado.
- Derogar los acuerdos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, en cuanto se llegue a los nuevos consensos.
De acuerdo con el presidente, esto permitirá terminar con los bloqueos y volver a la normalidad en cuanto a la movilidad a lo largo del país, un hecho que por dos días afectó a miles de guatemaltecos.
En la mañana de este jueves 20 de marzo, se publicaron en el Diario Oficial los acuerdos 56-2025, 57-2025, 58-2025 y 59-2025, los cuales derogan el seguro obligatorio para vehículos en Guatemala.