dia madre tierra 2025
Región pacífica de Guatemala/David Núñez/Instagram

Desde la década de 1970, cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, fecha cuyo objetivo es generar una mayor conciencia sobre la necesidad de apoyar y garantizar la protección del medioambiente. Su promotor y proclamador fue el senador estadounidense Gaylord Nelson. La jornada fue reconocida por la Asamblea General de la ONU en 2009

Ante la creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos ya visibles y perceptibles en el planeta, la conmemoración del Día Internacional de la Tierra cobra cada vez mayor relevancia en la urgencia de salvar a planeta del casi inminente desastre ecológico.

En la época moderna, la actividad humana ha desatado una crisis ambiental sin precedente. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, el mundo pierde cada año alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques, espacios que son además el hábitat especies animales y plantas, poniéndolas en peligro de extinción.

La contaminación es otro factor alarmante. Según Greenpeace, aunque no se conoce la cantidad exacta, se estima que en los mares hay al rededor de unos 5-50 billones de fragmentos de microplásticos, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. El 70% de la contaminación queda en el fondo marino, un 15% en la columna de agua y el otro 15% restaurante en la superficie.

En el aniversario número 55 del Día Internacional de la Madre Tierra, la fecha se celebra bajo el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, haciendo “un llamando a la protección de nuestro aire, océanos, suelo, ecosistemas, vida silvestre y salud humana”.