CCC

El estrés, tráfico, sedentarismo, mala alimentación y muchas cosas más, agotan cada día la mente y cuerpo de las personas, una buena alternativa para mejorar tu salud y humor es el yoga. Aquí te contamos más sobre esto.

El yoga es una disciplina milenaria originaria de la India que se ha popularizado globalmente como una poderosa herramienta para alcanzar la armonía entre la mente y el cuerpo. Pero, ¿es realmente una alternativa efectiva y probada para mantener la salud mental y física?

La palabra sánscrita “yoga” significa “unir” o “conectar”, y este concepto se refleja en sus efectos. La práctica regular, que combina posturas físicas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y meditación, ofrece una amplia gama de beneficios que trascienden el mero ejercicio físico.

Esta práctica ayuda a mejorar la Flexibilidad y postura a través de la ejecución de las asanas que aumenta la amplitud de movimiento articular y fortalece la musculatura, contribuyendo significativamente a una mejor postura y a la reducción de dolores crónicos, especialmente en la espalda baja.

Además, ayuda en el aumento de la fuerza y tono muscular cuándo se practican estilos más dinámicos, como el Vinyasa, que aumentan el trabajo muscular y el gasto calórico. Mientras, las técnicas de respiración profunda y consciente (pranayama) son fundamentales, pues mejoran la función pulmonar, reducen la frecuencia cardíaca y contribuyen a la disminución de la presión arterial, según diversos estudios.

Por otro lado, ayuda a la mente como un complemento terapéutico invaluable es en la salud mental. Con un enfoque en la respiración y la atención plena ayuda a regular los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Al calmar el sistema nervioso, el yoga funciona como un excelente gestor del estrés, la tensión y la ansiedad.

La práctica constante se ha asociado con un aumento en los niveles de serotonina (el neurotransmisor del bienestar) y la liberación de endorfinas, lo que puede aliviar los síntomas de la depresión leve a moderada. Además, al concentrarse en el cuerpo y la respiración, el practicante desarrolla una mayor conciencia corporal y mental. Esto se traduce en una mejor capacidad para gestionar emociones impulsivas y una mayor claridad para tomar decisiones.

¿Tienes problemas para dormir? Las técnicas de relajación que forman parte del yoga ayudan a calmar el sistema nervioso, mejorando la calidad del sueño y aliviando síntomas de insomnio.

Cada vez más investigaciones respaldan los efectos del yoga. Estudios clínicos rigurosos, incluso en poblaciones con condiciones de salud mental específicas o dolor crónico, han encontrado evidencias significativas de que la incorporación del yoga como terapia complementaria puede:

  • Disminuir la psicopatología (síntomas de trastornos mentales).
  • Mejorar la funcionalidad ocupacional y social.
  • Incrementar la calidad de vida en pacientes con diversas patologías, incluyendo cáncer o trastornos alimentarios.

El yoga no es una moda, sino una filosofía de bienestar integral que ofrece un camino comprobado para cultivar la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Los expertos coinciden en que, para obtener un impacto significativo, la regularidad es clave—basta con dedicar un tiempo constante, incluso 20 minutos al día—y escuchar al propio cuerpo sin compararse con otros. Es Adaptable a casi cualquier edad y condición física, desde estilos suaves como el Hatha Yoga hasta otros más intensos, el yoga se erige como una alternativa poderosa y holística que ofrece una mayor resiliencia y equilibrio en el día a día.

Y tú ¿Te animas a practicar? ¿Ya lo haces? cuéntanos en los comentarios.

You May Also Like