Este miércoles 4 de diciembre, la técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
La decisión fue tomada durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que se celebra en Luque, Paraguay.
“La técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago y Sumpango, Sacatepéquez, ha quedado inscrita en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, anunció en un mensaje difundido en sus redes sociales, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. ”Estos barriletes que se elevan majestuosamente por el cielo representan la riqueza de nuestra cultura guatemalteca”, agregó.
En junio pasado, el Gobierno de Guatemala anunció que a través del Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se promovería la inscripción de esta técnica ancestral en la lista del patrimonio inmaterial.
Guatemala esperaba con ansias la proclamación este mes de diciembre, hecho que se volvió una realidad tras la evaluación del Comité Intergubernamental de la UNESCO.
Junto a los Barriletes Gigantes, otras tradiciones culturales de América Latina también fueron inscritas en la lista del patrimonio, como es el caso de los Cuadros vivos de Galeras, Sucre, en Colombia y los Modos tradicionales de fabricación del queso artesanal en Minas Gerais, Brasil.