Irán protagonizó este 1 de octubre un ataque sin precedente sobre Israel, cuando lanzó 180 misiles balísticos en contra de lo que catalogaron “objetivos militares y de seguridad vitales” en territorio israelí, los cuales activaron las sirenas y llenaron de incertidumbre ciudades como Tel Aviv.
Posterior al ataque Irán confirmó que los ataques iban en represalia por los asesinatos de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, y Abbas Nilforoushan, uno de los comandantes de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica; ambos muertos en el bombardeo israelí producido en Beirut el fin de semana y además la muerte del líder de Hamás en julio pasado.
Israel sostiene que el ataque iraní fracasó y que su sistema de defensa logró neutralizar un gran número de misiles, sin embargo, Irán argumente que un alto porcentaje de los proyectiles alcanzaron con éxito su objetivo.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu declaró que Irán “cometió un gran error” y que tomarían represalias. Por su parte, el presidente del gobierno iraní aseveró en una publicación en X: “No entren en conflicto con Irán”.
Por medio de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Guatemala manifestó “su profunda preocupación por la escalada bélica en el Medio Oriente y su más firme condena por los bombardeos con misiles por parte de Irán a Israel, así como los de Israel en el sur y este del Líbano”. “La guerra debe evitarse a toda costa y propiciarse la paz a todo nivel”,sentencia el MINEX.
La tensión gobernaba en Oriente Medio luego de desencadenarse la guerra Israel-Hamás en octubre de 2023, la cual llevó a un punto de quiebre a la Franja de Gaza, que se llevó la peor parte tras los ataques israelíes. Ahora, con nuevas tensiones entre las dos potencias militares de la región, surge la pregunta sobre qué es lo que pasará tras el ataque iraní a Israel.
Con información de France24 y EFE.