El huracán John tocó tierra en México durante la noche del lunes 23 de septiembre como ciclón categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson. Su ingreso a territorio mexicano fue a través del estado de Guerrero, en la costa sur del Pacífico, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“El centro del huracán John, de categoría 3, tocó tierra a las 21:15 hora local (03:15 GMT del martes) al sur-suroeste de Marquelia, estado de Guerrero, con vientos de 195 km/h y rachas 220 km”, indicó la institución.
John es el décimo ciclón de la temporada de huracanes en el Pacífico y el segundo que pasa sobre territorio mexicano.
En 2023, el estado de Guerrero fue golpeado por el huracán Otis, que afectó grandemente la turística ciudad de Acapulco, uno de los referentes vacacionales para los turistas en la costa del Pacifico mexicano. Otis tocó tierra como huracán categoría 5 el 25 de octubre, con vientos sostenidos de 260 km/hora, causando 51 muertos, 34 desaparecidos, y pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.
En lo que respecta a Guatemala, las autoridades nacionales descartaron que John representara un peligro directo para el país, sin embargo, debido a su circulación podría promover el desplazamiento de lluvias.
Asimismo el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) indicó que el descenso de la presión atmosférica y “el acercamiento de la Vaguada Monzónica al pacífico guatemalteco mantendrá inestabilidad atmosférica en el país”, además, “se prevén nublados parciales en el período (sin descartar lloviznas al amanecer) del sur al centro del país, para el resto del territorio nacional se prevé lluvias con actividad eléctrica en la tarde/noche”.