dolor del espalda

Con las largas jornadas laborales sentados frente a las computadoras, malas posturas, zapatos altos, horas en el tráfico y con estrés acumulado, es muy probable que sufras de dolor de espalda.

En la actualidad, cada vez más personas han presentado malestar en la espalda, esa sensación de rigidez, tensión o dolor que aparece al final del día no siempre se debe a una lesión: muchas veces es el resultado del estrés acumulado, la mala postura o de pasar horas sentado.

El cuerpo reacciona al estrés liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, que preparan los músculos para responder ante una situación de “alerta”. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve constante, los músculos permanecen contraídos por largos periodos, especialmente en el cuello, hombros y zona lumbar.

Según especialistas, esa tensión constante puede derivar en dolor crónico, contracturas y limitación de movimiento, pero con ejercicios simples se puede aliviar e incluso prevenir este tipo de molestias.

Ejercicios para liberar la tensión:

  1. Estiramiento del gato-vaca
    Colócate en cuatro puntos (manos y rodillas) y alterna entre arquear la espalda hacia arriba y luego hacia abajo. Este movimiento suave mejora la flexibilidad y relaja la zona lumbar.
  2. Torsión espinal
    Acostado boca arriba, lleva una pierna sobre la otra hacia un lado, mientras giras la cabeza en sentido contrario. Mantén la posición durante 30 segundos y repite del otro lado.
  3. Puente
    Acuéstate boca arriba, dobla las rodillas y eleva lentamente la pelvis. Fortalece los glúteos y músculos lumbares, aliviando la presión en la espalda baja.
  4. Estiramiento de cuello y hombros
    Inclina la cabeza hacia un lado, mantén unos segundos y cambia al otro. Rota lentamente los hombros hacia atrás. Este simple ejercicio combate la rigidez cervical.
  5. Respiración profunda y consciencia corporal
    Dedica unos minutos al día a respirar profundamente, con los ojos cerrados, prestando atención a cada inhalación y exhalación. La respiración controlada reduce el estrés y mejora la oxigenación muscular.

Además de incorporar estos movimientos, los especialistas recomiendan hacer pausas activas, cuidar la postura frente a la computadora, ajustar la altura de la silla y mantener una rutina regular de actividad física.

También recuerda visitar un médico si los dolores se vuelven más fuertes y constantes, cambia tus rutinas y bebe más agua, esto te ayudará también.

You May Also Like

Yoga: ¿Una alternativa integral para la salud mental y física?

El estrés, tráfico, sedentarismo, mala alimentación y muchas cosas más, agotan cada…