polvo sahara guatemala 2025
INSIVUMEH

En una cápsula especial, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) anunció que desde el martes 27 de marzo se espera el ingreso a Guatemala de una masa de Polvo del Sáhara, cuyas mayores concentraciones se estiman se registren el jueves 29, y comenzará a dispersarse el próximo 3 de junio.

Según el INSIVUMEH, el Polvo del Sahara es “una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena que se forma sobre el desierto del Sahara debido a los fuertes vientos en la región norte de África”.

La institución explica que el Polvo del Sahara es un fenómeno que nos afecta a lo largo del año, sin embargo “la intensidad máxima se alcanza entre mediados de junio hasta mediados de agosto”, desplazándose sobre el Atlántico Norte Tropical y llegando a afectar el Caribe, Centro América, México e incluso el sur de Estados Unidos.

Las nubes de Polvo del Sahara contribuyen con la regulación de las temperaturas del planeta, sin embargo, también pueden generar algunas afectaciones a la salud de los humanos, entre ellas: irritación en los ojos y la piel, picazón, lagrimeo, dermatitis, tos y molestias en la garganta, rinitis, estornudos y sensación de falta de aire o molestias al respirar.

El ingeniero Luis Hernández, de la sección de Calidad del Aire de INSIVUMEH, recomienda a la población el uso de mascarilla para aquellos grupos vulnerables, así como el lavado constante de manos para evitar irritaciones.