Este lunes, el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo de León decretó “Estado de Calamidad” en Guatemala, tal como se dio a conocer tras su publicación en el diario oficial, justificado como una medida para atender la emergencia provocada por la actual temporada de lluvias.
El decreto se dio a conocer a primera hora de la mañana del lunes 8 de julio y se encuentra a espera que el Congreso de la República lo autorice en un plazo de 48 horas.
El “Estado de Calamidad” fue acordado por el Consejo de Ministros del presidente Arévalo.
¿Qué implica el “Estado de Calamidad?
Con este decreto, la presidencia autoriza a los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Agricultura, Salud Pública, y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a adquirir los bienes y suministros necesarios para atender las emergencias ocurridas en el país a causa de las lluvias en las últimas semanas.
Plateada para un lapso de 30 días, la medida limita algunos derechos constitucionales de la población, entre ellos el libre desplazamiento por las zonas afectadas del país.
En abril pasado el presidente Arévalo ordenó un “Estado de Calamidad” para atender la emergencia provocada por los incendios forestales que consumieron extensas hectáreas de tierra, sin embargo, este no fue avalado por el Congreso.
