miguel angel asturias guatemala
Pierre Boulat/The Life Picture Collection/Shutterstock

Los restos del escritor, poeta, periodista, y político guatemalteco, Miguel Ángel Asturias, serán repatriados a Guatemala, según confirmó el presidente de GuatemalaBernardo Arévalo. La noticia llega en un año  donde se conmemoran dos fechas importantes: el pasado 9 de junio, los 50 años de su muerte y el 19 de octubre, los 125 años de su nacimiento.

Miguel Ángel Asturias, ganador del premio Nobel de Literatura en 1967, falleció en España por un cáncer en 1974 y fue enterrado en el cementerio Père Lachaise de París, Francia.

“Vuelve Miguel Ángel Asturias […] hemos anunciado la repatriación de sus restos a nuestro país. Será un gran honor para este Gobierno recibirlo. Podrá por fin descansar la inmensa noche junto a los hombres y mujeres de maíz”, escribió Bernardo Arévalo en redes sociales.

Por su parte, la familia del también diplomático guatemalteco durante el Gobierno del expresidente Juan José Arévalo, padre del actual mandatario, ha dado su buen visto a la noticia:

“Los dos últimos gobiernos me han propuesto traer sus restos, pero me he negado rotundamente, porque esos gobiernos son parte del pacto de corruptos con lo cual mi padre no hubiese estado de acuerdo”, dijo Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del escritor.

Miguel Ángel Asturias, considerado uno de los mayores contribuyentes al desarrollo de la literatura latinoamericana, destacó en el realismo mágico y entre sus obras más famosas están El Señor PresidenteMulata de TalHombres de Maíz Leyendas de Guatemala.

En Europa, durante su estancia en París, se le asoció con el movimiento surrealista. Ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética en 1965 y fue el tercer autor americano no estadounidense en recibir el Nobel de Literatura.

Con información de El País.