venezuela regimen maduro 2025
Reuters

En un comunicado emitido el jueves 9 de enero, el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se pronunció sobre la situación actual de Venezuela y en el “reitera que el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 28 de julio de 2024 carece de legitimidad”, por consiguiente  “no reconoce el nuevo periodo presidencial del régimen de Nicolás Maduro, que se iniciará el 10 de enero de 2025”.

Guatemala rechazó categóricamente los resultados del proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que manifiesta su desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas que hubiera permitido garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”, reza el comunicado emitido por el MINEX.

Venezuela celebró elecciones presidenciales el pasado 28 de julio, tras el cierre oficial de los centros de votación, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que con un 80% de las mesas escrutadas Nicolás Maduro había sido reelecto para un tercer mandato con 5.150.092 votos, correspondiente al 51,20%. Por su parte, el líder opositor, Edmundo González, habría logrado 4.445.978 votos, un 44,2%.

En el comunicado, el Gobierno de Guatemala “expresa su profunda preocupación y rechazo por las violaciones a los derechos humanos perpetradas contra los ciudadanos que pacíficamente continúan reclamando el respeto al voto y el restablecimiento de la democracia”.

Asimismo, señala que “la solución de la crisis en Venezuela pertenece a los venezolanos y, por lo tanto, reitera su permanente determinación y compromiso para apoyar las iniciativas políticas y diplomáticas que conduzcan a la restauración del orden constitucional, de la democracia y el Estado de derecho en ese país, a través de la celebración de un nuevo proceso electoral con garantías democráticas”.