Además de la superluna del próximo viernes 15, noviembre llega con un evento astronómico adicional, la lluvia de meteoritos de las Leónidas, la cual se prevé alcance su punto máximo durante el fin de semana. Hoy te contamos todos los detalles para que no te pierdas este increíble evento.
Para comenzar es importante definir que durante una lluvia de estrellas, la mayoría de los meteoritos provienen de los escombros de cometas. En el caso de las Leónidas la fuente de las es el cometa Tempel-Tuttle.
Las Leónidas son conocidas por sus meteoritos de alta velocidad, que pueden viajar hasta 70 kilómetros por segundo y según el portal Star Walk, en su punto máximo, producen hasta 20 meteoros por hora.
Sin embargo, este año las condiciones de observación de las Leónidas se verán afectadas por la Luna casi llena. Pero bajo condiciones ideales de visualización se podría disfrutar de alrededor de 15 meteoritos visibles por hora.
El pico de actividad de las Leónidas de este año ocurrirá el domingo 17 de noviembre, cuando la Luna esté al 98% de su plenitud. La lluvia se extenderá hasta el 2 de diciembre.
Recomendaciones para disfrutar de la lluvia de Leónidas
- Lo mas importante que debes considerar es que los meteoritos suelen ser más visibles entre la medianoche las horas previas al amanecer.
- Es más fácil observar las lluvias de estrellas bajo cielos oscuros, lejos de las luces de la ciudad.
- Y los ojos se adaptarán mejor a ver meteoritos si no se está revisando el teléfono.
Con información de AP.