Entre la noche del martes 17 de y la madrugada del miércoles 18 de septiembre tendrán lugar dos eventos astronómicos importantes, el primero de ellos será la segunda de las cuatro “superlunas” que se van a registrar este 2024 y el segundo, un pequeño eclipse parcial que se apreciará a la vista en forma de pequeño mordisco al disco lunar y que será visible en África, Europa y América.
Al tratarse de un fenómeno que no implica ningún peligro para la vista, ambos eventos pondrán ser apreciados a simple vista y sin ningún tipo de protección o instrumento especial.
El eclipse lunar de la madrugada del miércoles será el último de su tipo para este 2024, que será únicamente seguido por el eclipse anular del Sol el próximo 2 de octubre y que será visible únicamente en países de Sudamérica.
¿Qué es una “superluna”?
Básicamente, una “superluna” se produce cuando la fase llena del satélite coincide con su mayor aproximación a la Tierra durante su órbita, lo que provoca que el astro parezca mucho más grande y brillante que en un plenilunio común.
¿Cuándo se produce un eclipse lunar?
Por su parte, un eclipse lunar que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Lunagenerando un cono de sombra. En la madrugada del miércoles un ligero oscurecimiento se observará el disco lunar durante la fase “penumbral” y aparecerá un pequeño mordisco durante la fase de “parcial”.
Recomendaciones para observar la “superluna” y el eclipse lunar
- Revisar las condiciones meteorológicas. La lluvia o la nubosidad pueden afectar la apreciación de los fenómenos.
- Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y un campo de visión despejado: árboles o edificios.
- Puedes utilizar, si quieres un telescopio para ampliar tu visón.
Con información de EFE.