Los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) tienen una curiosa e interesante similitud con los humanos cuando se trata de expresar alegría durante el juego. Esto, según un estudio reciente liderado por los científicos italianos Elisabetta Palagi y Livio Favaro que descubrió que estos delfines emiten una expresión facial particular al abrir la boca mientras juegan, lo que se compara con la risa humana.
Esta conducta fue observada principalmente en delfines que jugaban entre sí, lo que sugiere una forma de comunicación visual social profundamente arraigada en la evolución de los mamíferos.
El estudio fue motivado por la curiosidad de Palagi, una bióloga evolutiva de la Universidad de Pisa, quien ha dedicado gran parte de su carrera al estudio del comportamiento lúdico en primates. Al observar a los delfines en cautiverio, ella y su equipo notaron que los animales emitían estas expresiones de boca abierta durante el juego, pero no en otras situaciones. Decidieron entonces profundizar en el fenómeno.
Los investigadores grabaron a los delfines en diferentes contextos: jugando en parejas, interactuando con entrenadores humanos o simplemente entreteniéndose solos. Descubrieron que las expresiones de boca abierta ocurrían casi exclusivamente cuando los delfines interactuaban entre sí, con el 92% de las 1,288 expresiones registradas durante sesiones de juego en pareja. Además, cuando un delfín veía a otro realizar esta expresión, en un tercio de los casos respondía con la misma expresión, lo que indica una imitación rápida similar a la de los humanos al compartir una sonrisa o una carcajada.
Este tipo de descubrimientos sugiere que, aunque los delfines son animales marinos, comparten con los humanos una serie de características sociales, como el uso de gestos faciales en momentos de interacción lúdica. Se ha observado que los delfines tienen uno de los sistemas de comunicación vocal más complejos del reino animal, utilizando silbidos para interactuar socialmente y reconocerse entre ellos. Sin embargo, cuando están en un entorno claro y cercano, como durante el juego, los delfines parecen depender más de la comunicación visual, siendo sus expresiones faciales clave para este tipo de interacciones rápidas.
El estudio también sugiere que las expresiones faciales de los delfines durante el juego son parte de una herencia evolutiva común entre los mamíferos. Aunque las expresiones faciales de los delfines no son tan variadas como las de los primates, sugiere que estas formas de comunicación visual podrían haber aparecido en los ancestros de los mamíferos hace millones de años.
Este hallazgo no solo subraya la complejidad de las interacciones sociales de los delfines, sino que también abre nuevas preguntas sobre cómo otros mamíferos, especialmente los más cercanos a los delfines, como los ciervos y los hipopótamos, podrían emplear gestos faciales y vocalizaciones durante el juego. Palagi enfatiza la importancia de continuar investigando cómo los delfines usan sus voces durante el juego y cómo se diferencian sus interacciones con otros delfines y humanos.
El juego es una conducta común entre muchos mamíferos y parece haber desempeñado un papel esencial en la evolución de la comunicación social. Las señales de boca abierta y la rápida imitación observada en los delfines podrían tener raíces muy antiguas en el árbol evolutivo de los mamíferos, sugiriendo que el uso de gestos visuales para facilitar la interacción social no es exclusivo de los humanos, sino que ha sido clave en la evolución de la sociabilidad en muchas especies a lo largo del tiempo.
[Gizmodo]