Al hablar de turismo, las opciones son ilimitadas, sobre todo en un país como Guatemala, cuya diversidad permite a los visitantes realizar una amplia serie de actividades, desde el turismo recreativo, cultural, étnico o el histórico, hasta el turismo de aventura.
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el turismo de aventura “es el que se practica aprovechando los recursos que ofrece la naturaleza”. Este tipo de turismo requiere hacer uso de habilidades tanto físicas como psicológicas, ya que tiende a realizarse en destinos con características geográficas y paisajes específicos.
Una de las ventajas del turismo de aventura es que permite conectar con la naturaleza, y además promueve la sostenibilidad y la conservación de estos espacios, los cuales generalmente de ubican dentro de área protegidas o parques nacionales.
¿Qué actividades forman parte del turismo de aventura?
- Visita a cuevas (Caving) extremo
- Trekking (extremo)
- Rafting
- Montañismo
- Bicicleta de montaña (biking)
- Parapente
- Rappel
- Escalada vertical (montaña, roca, hielo) extremo
- Canopying
- Kite Surfing (extremo)
Destinos para practicar turismo extremo en Guatemala
- Visita a cuevas(Caving): Alta Verapaz y Baja Verapaz
- Rafting: Río Cahabón, Río Nahualate, Río Los Esclavos, Río Coyolate
- Bicicleta montañas: En faldas de volcanes y en La Antigua Guatemala
- Rappel: Parque natural y laguna de Calderas, Catarata La Rinconada, Catarata Los Amates, Santa Rosa
- Canopying: Sololá, Jalapa, La Antigua Guatemala
- Trekking: El Mirador y Trekking El Zotz en Petén
- Montanismo: 37 volcanes de Guatemala
- Parapente: Lago de Atitlán y Chiquimula