vacuna fiebre amarilla guatemala
Adobe Stock

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica que actualmente es endémica de un total de 47 países, de los cuales 34 se encuentran en África y los 13 restantes entre Centro y SurAmérica. Al momento de viajar a una de estas regiones, se corre el riesgo de contraer la enfermedad e importarla a nuestro país de origen. Es por eso que muchos países exigen un certificado de vacunación contra la enfermedad, antes de expedir visados.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de forma anual se registran al rededor de 200 mil casos de fiebre amarilla en todo el mundo y la tasa de mortalidad ronda las 30 mil muertes por año.

Recientemente, el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social informó a los guatemaltecos que si tiene planeado un viaje hacia un país endémico de fiebre amarilla para este 2025, la vacunación es importante para la protección de la salud y cumplir con los requisitos internacionales.

Centros de vacunación 

  • Centro de Salud, Zona 1 – Lunes y jueves, de 7:00 a 14:00 horas.
  • Centro de Salud, Zona 11 – Miércoles y Viernes, de 7:00 a 14:00 horas.

La dosis es única y aplica a partir de los 9 meses de edad hasta lo menores de 60 años (59 años, 11 meses, 29 días).

Requisitos 

Al momento de acercarse al Centro de Salud, la única documentación que debes presentar es fotocopia de DPI, pasaporte y boleto aéreo.

Sobre la fiebre amarilla 

Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado. En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el 15% entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial”, explica la OPS.