Al visitar áreas protegidas que suelen ser el hábitat natural de los cocodrilos, o residir cerca de ellas, el encuentro con uno de ellos es una posibilidad latente. En una situación como esta, el saber reaccionar de forma correcta puede ser la diferencia para evitar ser atacados por uno de estos especímenes.
Recientemente, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), compartió una serie de recomendaciones sobre cómo comportarse ante un encuentro con un cocodrilo.
Las aéreas protegidas y las cercanías del Lago Petén Itzá, en el departamento de Petén, es uno de los lugares del país donde suelen suscitarse este tipo de encuentros
“Una sana convivencia con los cocodrilos se hace a través de responsabilidad”, explica e un video Miriam Quiñónez, bióloga del CONAP en Petén.
¿Qué hacer en caso de un encuentro cara a cara con un cocodrilo?
- Mantén la calma: no reacciones de forma violenta o abrupta, esto podría asustar al cocodrilo y provocar que reaccione de forma negativa.
- Si un cocodrilo irrumpe en tu comunidad y pone en riesgo el desarrollo de actividades, llama a las autoridades pertinentes. No lo molestes o intentes capturar.
- Si el cocodrilo está en el agua, no ingrese al cuerpo de agua para nadar cerca de él, ya que esto puede un incidente fatal.
- No alimentes a los cocodrilos: esto altera su comportamiento y genera en ellos curiosidad por los humanos.
- No molestes, hieras o mates al cocodrilo.
- Si observas crías de cocodrilo, intentes capturarlas o manipularlas, ya que la mamá cocodrilo podría estar cerca para protegerlas.
Recomendaciones del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).