600 discos latinoamerica

“Los 600 Discos de Latinoamérica” es una lista de discos de autoría latinoamericana, que como sus creadores describen en su página web, celebra la latinidad “en el repaso de sus géneros musicales como en las nacionalidades y su gran historia”.

El origen de la lista se remonta al tiempo de pandemia, cuando Jorge Cárcamo y Cristofer Rodríguez por medio de una plataforma social convocaron a recibir propuestas de los discos esenciales para la historia de América Latina del siglo XX. La convocatoria fue un éxito y se formó una lista de 100 discos que posteriormente se dio a conocer.

Sin embargo, la primera iniciativa dejó con ansias de más y un par de meses después, con Mercedes Sanz, José Juan Zapata, Juan Francisco Jaramillo y Julián Jiménez sumados al proyecto -más algunas añadiciones y otras retiradas-; una nueva lista que superó los 2000 discos, y tras un largo proceso de depuración, que luego se extendió a tres años, los emprendedores del proyecto concluyeron con una biblioteca de 600 discos latinoamericanos, los cuales datan de 1920 a 2022.

El total de la lista se ha dado a conocer a través de fases a lo largo de 2024, y entras las publicaciones realizadas hasta a la fecha, destacan algunos álbumes creados por artistas guatemaltecos, que sin duda forman parte no solo de la historia de Guatemala, sino de toda Latinoamérica.

Guatemaltecos en Los 600 Discos de Latinoamérica 

  • Artista: Bohemia Suburbana

ÁlbumMil palabras con sus dientes

Puesto: 231

  • Artista: Mabe Fratti

ÁlbumSerá que ahora podremos disfrutar entendernos

Puesto: 288

  • Artista: Ricardo Arjona

ÁlbumHistorias 

Puesto:321

  • Artista: Fidel Funes, Orquesta Hermanos Flores, Alma Tuneca y Grupo Rana

ÁlbumViva Centro América

Puesto: 463

  • Artista: Kin-Lalat

ÁlbumIxim K’in Q’aaQ’ – Maíz Y Fusil

Puesto: 485

  • Artista: Gaby Moreno

ÁlbumPostales 

Puesto: 565

Para conocer la más sobre la lista y sus integrantes, haz clic AQUÍ.

You May Also Like

Disney y Pixar confirman que “Coco 2” se encuentra en producción 

Pocos detalles se conocen sobre la nueva entrega de la historia, la cual podría llegar a las salas de cine en 2029.

“Adolescencia”: la miniserie de Netflix número uno en Guatemala 

La miniserie se ha convertido a una semana de su estreno en una de las producciones mejor valoradas de Netflix en los últimos años.

La revista National Geographic Traveler dedicará una edición especial a Guatemala 

Esta edición especial comenzaría a distribuirse durante la primera quincena del abril.