luna de nieve 2024 1

Febrero está por culminar, sin embargo, no se va sin antes regalarnos sin regalarnos un espectáculo astronómico sin igual: el plenilunio del mes; que aunque ya tuvo lugar, es un evento con múltiples mitos y leyendas. Hoy te contamos un poco más  sobre la “Luna de Nieve” o “microluna”.

La Luna llena se mostró sobre el cielo nocturno el pasado 24 de febrero, en él, dl satélite natural de la Tierra brilló con intensidad y luciendo imponente al ojo humano.

Pero, ¿por qué se llama “Luna de Nieve”?

El nombre surge de los pueblo nativos americanos y su conexión con la Tierra y la naturaleza y aunque va más allá del típico frío invernal de la época en el hemisferio norte, el nombre también se asocia con la llegada de las grandes nevadas, las cuales presentaban dificultades para cazar y cosechar; acarreando una escasez de alimentos para los pueblos. 

Dicha escasez obliga a los nativos americanos a recurrir al consumo de caldo de huesos, motivo por el cual la Luna llena de febrero también es conocida como “Luna del hambre”. 

Aunque a veces febrero no tiene luna llena porque es el mes más corto del año, este 2024, que además es bisiesto, sí nos permitió observar un plenilunio, uno de las más especiales de la época invernal.

La Luna llena ocurrida el pasado sábado es además la última Luna llena del de invierno, de acuerdo con el calendario lunar.

Las lunas llenas restantes de 2024

  • 25 de marzo: luna de gusano
  • 23 de abril: Luna rosa
  • 23 de mayo: Luna de flores
  • 21 de junio: Luna de fresa
  • 21 de julio: Luna Buck
  • 19 de agosto: Luna de esturión
  • 17 de septiembre: Luna de cosecha
  • 17 de octubre: Luna del cazador
  • 15 de noviembre: luna de castor
  • 15 de diciembre: Luna fría
You May Also Like

Tokyo Gonzalo se convirtió en la “Diosa de Jade” para el National Costume del Miss Supranational 

Guatemala destacó en el desfile de Traje Típico del Miss Supranational 2025 con una interpretación de la rica cultura maya.

Guatemala vence a Canadá y avanza a semifinales de la Copa Oro 2025 

Veintinueve años después, Guatemala volverá a disputar una ronda de semifinales en la Copa Oro. La última vez fue en la edición de 1996, en la que se enfrentó a México.

Adriana Ruano y Jean Pierre Brol lideran el ranking mundial de la ISSF

Los guatemaltecos se posicionan como los mejores del mundo de acuerdo con la última actualización del ranking mundial de la ISFF.

Se acerca la gala del Miss Universe Guatemala 2025

Este año, la gala el certamen nacional se realizará en el occidente del país. La edición de 2024 tuvo sede en La Antigua Guatemala.