El Festival de Barriletes de Sumpango celebrará este 2024 su edición 125

Debido a su importancia en la cultura guatemalteca, el festival fue declarado Patrimonio Cultural de Guatemala y Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Guatemaltecos celebraron a San Simón, el santo “de las causas perdidas”

El templo a San Simón, en San Andrés Itzapa, fue el punto de reunión el lunes para los devotos del santo pagano, a quien se le atribuyen favores y “milagros”.

Guatemala conmemora este 24 de octubre el Día del Himno Nacional 

El Día del Himno Nacional se oficializó en 1984, sin embargo, la historia data de muchos años atrás.

Se acerca el Festival de Barriletes de Sumpango 2024 

La llegada de la temporada de vientos se vuelve especial en Guatemala con el Festival de Barriletes de Sumpango.

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural 

El Día de la Mujer Rural reconoce la labor de las mujeres en la agricultura y el impacto en sus familias, comunidad y la sociedad.

Guatemala celebra el 5 de septiembre el Día Nacional del Quetzal 

Símbolo de bondad y luz, el quetzal se ha convertido a lo largo de la historia en uno de los referentes más importantes de Guatemala.

La Feria del Libro de Guatemala rinde homenaje al escritor español Pérez de Antón

La Filgua arrancó este jueves 4 y se extenderá hasta el 14 de julio, en el Fórum Majadas.

Un vistazo aéreo a los antiguos patios y talleres del Ferrocarril de Guatemala 

¿Sabías que el edificio de la estación central del ferrocarril data de entre 1884 y 1908?

Los “gateadores”: la tradicional procesión del poblado maya k’iche’ de San Andrés Sajcabajá

La tradición data de la conquista española y transcurre casi en su totalidad en silencio.

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad 

Bután fue el país que propuso la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad.

Hoy se celebra el “Día del Patrimonio Cultural de Guatemala”

El patrimonio cultural se divide en Patrimonio Cultural Tangible y Patrimonio Cultural Intangible.

Guatemala celebrará cada 21 de febrero el “Día Nacional de los Idiomas Indígenas” 

Oficialmente, en Guatemala se reconocen y practican 25 idiomas; 22  son de origen Maya.

Los guatemaltecos celebramos hoy el Día Nacional de la Marimba 

La Marimba de Guatemala ha sido reconocida además como “Patrimonio Cultural de las Américas” por la OEA.

Hoy se conmemora a Tecún Umán, un símbolo de la defensa contra los conquistadores 

Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional en el año 1960.

Así se vivió el primer Domingo de Cuaresma en la Antigua Guatemala 

Antigua Guatemala celebró el primer Domingo de Cuaresma, temporada de preparación para la Semana Santa.

Crean una versión del Popol Vuh con realidad aumentada 

“Popol Vuh: la experiencia de realidad aumentada”, puede obtenerse en versión física y digital.

Hoy es Miércoles de Ceniza, ¿conoces su significado? 

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la temporada de Cuaresma.

¿Cuál es el origen de San Valentín y por qué se celebra el 14 de febrero?

Existen varias teóricas sobre el origen de la festividad, la más famosa habla de un mártir protector de los enamorados.

Hoy es Martes de Carnaval: ¿conoces el significado de esta festividad?

Los cascarones con confeti forman parte de la celebración del Martes de Carnaval en algunos países de Latinoamérica.

“Estilo coquette”: ¿qué es y a qué se refiere el término tan sonado en redes sociales?

De acuerdo con un articulo de Vogue, para enter la tendencia “coquette”…

Esquipulas celebra este día al Cristo Negro, figura de fe y milagros para los centroamericanos 

Cada 15 de enero, Esquipulas, en el oriente del país, se convierte…